Páginas
viernes, 26 de noviembre de 2021
jueves, 25 de noviembre de 2021
miércoles, 17 de noviembre de 2021
martes, 16 de noviembre de 2021
REUNIÓN CON LA EMPRESA 16/11/2021
QUINTA
REUNIÓN
Se ha iniciado la reunión tratando el tema del
acuerdo sobre teletrabajo.
En este punto todos los
sindicatos hemos coincidido en que el acuerdo debe contemplar una compensación
económica en relación con los costes asociados al teletrabajo, como pueden ser
la conexión a internet, suministro eléctrico, etc.
La empresa no ha aceptado esta petición, aunque ha
dicho que la va a estudiar. Pero no ha querido hablar de otros puntos del
acuerdo de teletrabajo hasta que no tome una decisión respecto a la
compensación económica.
A continuación, UGT ha preguntado porque no se esta
llamando a la entrevista con Mercer a algunos compañeros de Mantenimiento de
las Plantas de Fabricación de Vehículos.
La empresa ha respondido que, al igual que ocurre
con los Profesionales de Oficio de Motores, se ha paralizado su salida. En
total, entre Motores y Fabricación de Vehículos, esta decisión afecta a unas 60
personas. Sin embargo, la empresa ha
comunicado que va a estudiar la posibilidad de que estos compañeros firmen
antes del 31 de enero, pero su salida se produzca a finales del primer semestre
de 2022.
Sobre la negociación del acuerdo sobre las
condiciones de trabajo no se ha producido ningún avance, ya que la empresa
sigue insistiendo en la reducción de los costes salariales.
lunes, 15 de noviembre de 2021
viernes, 12 de noviembre de 2021
El pasado 2 de noviembre se anunció finalmente por parte del gobierno el inicio de la negociación para la reforma laboral, la denominada «reforma laboral para el siglo XXI». Desde la Confederación General del Trabajo hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy) que han sumido a nuestro país en la mayor precariedad laboral que se recuerda. Ahí están los datos de la última EPA, donde las cifras relativas a la destrucción de empleo, temporalidad o la inmensa brecha salarial, así como el crecimiento galopante de los denominados “trabajadores pobres”, demuestran que la hemorragia no puede frenarse únicamente con un puñado de tiritas.
Hay cuestiones que, de partida, el gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han afirmado que estarán fuera de la negociación. Cabe recordar que venimos de un escenario en el que se eliminó la necesaria autorización administrativa para la presentación de los ERE, lo que ha provocado despidos masivos, y que se vieron menguadas la cuantía de las indemnizaciones que llevó a cabo el PP también para aquellas empresas que se amparasen en previsiones económicas. Además, se prescindió de los salarios de tramitación, que son aquellos jornales que la empresa estaba obligada a abonar al trabajador que hubiera denunciado su despido si un juez decretaba su readmisión. La indemnización por despido improcedente, además, fue rebajada de 45 días por año a 33 días por año. Pues bien, este será otro de los asuntos “inamovibles” de la futura reforma del autodenominado Gobierno más progresista de la historia.
Es decir, si tenemos en cuenta todas las cuestiones anteriormente citadas, con la nueva reforma laboral la destrucción de empleo seguirá encontrando en nuestro ordenamiento jurídico la misma falta de resistencia que hasta ahora.
El gobierno de Rajoy, en 2012 declaraba que su objetivo era “crecer y crear empleo”. Se acuñó incluso un término que se repitió hasta el hartazgo. La denominada flexiseguridad: supuestamente, reduciendo las trabas al despido se incentivaba, al mismo tiempo, la contratación, cuando en realidad, todas aquellas medidas estaban encaminadas, no a la creación de puestos de trabajo, sino a la eliminación abaratada de aquellos con mejores condiciones laborales para sustituirlos, a su vez, por puestos más precarios que han dado lugar a millones de trabajadores pobres.
El avance de lo que ya sabemos de la negociación de la reforma laboral de este Gobierno, nos indica que, en un sentido profundo, se va a seguir comulgando con las tesis del gobierno del PP, ya que no se prevé ni una sola medida para encarecer el despido o para penalizar a aquellas empresas que hagan un uso abusivo de la norma, trasladando la temporalidad de las empresas a las ETT en un nuevo giro que perpetúa la precariedad laboral y abre vías de negocio para los explotadores de siempre. Además de ello, en el horizonte queda la implantación de los ERTE estructurales, prevista en el punto 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sumada a las demás contrapartidas que están en el horizonte en torno a los fondos de recuperación de la Unión Europea.
O nos defendemos ahora o tendremos que lamentarnos en el futuro
El 18 de diciembre tod@s a la calle
miércoles, 10 de noviembre de 2021
martes, 9 de noviembre de 2021
CUARTA REUNIÓN
La empresa ha iniciado la reunión contestando a
algunos de los puntos que se plantearon la semana.
Respecto al Turno de Noche ha
comunicado que en enero ya no funcionará el turno, pero que si trabajará los
días de producción que hay programados de aquí a final de año.
También ha presentado una propuesta de acuerdo sobre
teletrabajo. Este acuerdo se firmará de manera individual entre el trabajador
que quiera optar por el teletrabajo y la empresa.
Todos los sindicatos hemos dicho que estudiaremos la
propuesta y contestaremos la próxima reunión.
UGT ha preguntado por los compañeros de Motores que
tienen retenida la salida en el ERE. La empresa ha dicho que lo han estudiado,
pero que no cree que puedan salir porque pondría en peligro la operativa de la
Planta.
La CGT hemos vuelto a
plantear la salida de la cadena de Montaje y de los puestos de trabajo más duros de los
compañeros con más de 50 años y su recolocación en puestos de trabajo que
requieran un menor esfuerzo físico.
También le hemos vuelto a pedir la creación de puestos de trabajo
indirectos que permitan la recolocación de trabajadores con limitaciones
médicas.
La empresa sigue sin
aceptar esta propuesta a pesar de que no supone ningún coste económico. Desde CGT
seguiremos insistiendo en la necesidad de dar una solución a la situación de
estos compañeros.
La empresa ha continuado la reunión volviendo a
hacer un resumen de las condiciones laborales de otras empresas del sector, y ha
vuelto a insistir en la necesidad de reducir los costes salariales.