jueves, 26 de septiembre de 2013

EL COMITÉ DE EMPRESA DE SODEXO SE ENCIERRA EN UNO DE LOS COMEDORES DE FORD


Los trabajadores de la contrata protestan contra el ERE presentado para despedir a 58 empleados

En la tarde de hoy, miércoles 25 de septiembre, los componentes del Comité de empresa de Sodexo, contrata de los comedores de Ford España, permanecen encerrados en la cantina de la planta de Carrocerías, para denunciar la falta de salidas negociadas a la situación que viven los trabajadores de esta subcontrata.
Sodexo pretende despedir a 58 trabajadores, más del 60% de su actual plantilla, a través de un ERE y aplicando la regresiva reforma laboral (20 días por año trabajado). Al no producirse ningún avance en la reunión mantenida hoy en el TAL (Tribunal de Arbitraje Laboral) los representantes de los trabajadores de Sodexo han decidido encerrarse como medida de presión.
Pero no será esta la única movilización que va a protagonizar la plantilla de los comedores, ya que a partir del lunes, día 30 de septiembre, iniciarán una huelga indefinida. El ERE viene provocado por el cierre de tres comedores y el cambio de horarios de la plantilla de Ford, que ya sólo dispone de dos pausas de 15 minutos, en las que evidentemente no se puede acudir a los comedores.
Desde LA CGT queremos transmitir todo nuestro apoyo a la plantilla de Sodexo y recordar que la CGT se opuso a la firma del acuerdo alcanzado por UGT, CC.OO. y Ford, que ha significado el cierre de los comedores y otros recortes.
En esa línea de solidaridad con todos los trabajadores de la fábrica, pertenezcan a la propia multinacional o a sus contratas, la CGT apoya la concentración que se va a realizar el próximo viernes, 27 de septiembre, al mediodía durante el cambio de turnos y a las puertas de Ford, en solidaridad con las luchas tanto de Sodexo como de Acciona, otra contrata -de limpieza y logística- que también reclama soluciones a sus graves problemas de salarios y condiciones de trabajo.
La CGT no solamente fletará un autobús con delegados de otras empresas, sino que llama a toda la plantilla de Ford a que, en la medida que sus turnos lo permitan, participen en la concentración de Sodexo y Acciona.
Sección Sindical de CGT-PV

martes, 17 de septiembre de 2013

EL CIERRE DE LOS COMEDORES DE FORD ESTABA IMPLÍCITO EN EL PACTO UGT-FORD (2007) Y EN EL ACUERDO DE COMPETITIVIDAD (2013/2018) FIRMADO POR UGT Y CC.OO.

CGT LAMENTA QUE FORD NO HAYA QUERIDO ABSORBER A LOS 58 TRABAJADORES QUE LA CONTRATA DE COMEDORES PRETENDE DESPEDIR TRAS LA REDUCCIÓN DE ESTE SERVICIO PRESTADO POR SODEXO.
Ante la publicación en varios medios este jueves, 12 de septiembre, de una nota de CC.OO. denunciando el despido de 58 trabajadores de Sodexo, la contrata que venía haciéndose cargo durante años del servicio de comedores de Ford, la CGT no puede dejar de manifestar su extrañeza por el comunicado de CC.OO., ya que este sindicato (al igual que UGT) era conscientes cuando defendieron y firmaron el Acuerdo de Competitividad 2013/2018 que, entre otros muchos recortes salariales y sociales, recogía la implantación del tercer turno y la reducción de la pausa de comida de la media hora clásica a 15 minutos.
Es cierto que la UGT ya incluyó en el famoso acuerdo Pino-Fleming (2007) un párrafo que detallaba la forma en que se volvería a implantar el turno de noche, y cómo se le reduciría el tiempo de comida en un cuarto de hora a los turnos de mañana y tarde para que el nuevo turno de noche también trabajara 7´45 horas diarias, en lugar de las 7´15 h. que había tenido hasta el pasado 2 de septiembre.
Todo el mundo en la fábrica de Almussafes sabía del empeño de Ford por acabar con el servicio de comedores, de ahí que la dirección haya aprovechado la llegada de nuevos modelos y la necesidad de realizar 1.400 nuevas contrataciones para poder imponer la pérdida de un derecho que la plantilla ha venido disfrutando desde 1976 hasta ahora, aunque las inversiones ya estaban adjudicadas antes de los recortes.
La CGT, considerando las ventajas que suponía tener media hora para comer, descansar y relacionarse entre compañeros, además de comprometernos en la defensa de todos los puestos de trabajo en la subcontrata, se opuso a la firma de este último pacto, dando otras alternativas que no implicaban congelar los salarios, recortar derechos y retribuciones a todos los nuevos empleadas ni el cierre de los comedores. La empresa, UGT y CC.OO. pidieron el sí en el referéndum y CGT junto a STM aconsejaron votar no. El resultado de esa votación, celebrada el 23 de abril pasado, arrojó un resultado de 2.868 votos a favor y 1.044 en contra, lo que da idea del amplio sector de trabajadores que no aceptaba perder derechos adquiridos a lo largo de años de luchas.
La Sección Sindical de CGT en Ford sigue manteniendo su defensa del servicio de comedores para todos los turnos y en todas las plantas (en estos momentos se han cerrado tres cantinas y en las cinco restantes sólo pueden comer los trabajadores del turno central, básicamente de oficinas) pero con independencia de esa postura, consideramos que en modo alguno se puede aceptar que se eche a la calle a 58 trabajadores, cuando se están contratando centenares de personas para las ampliaciones en marcha.

Sección Sindical de CGT en Ford

miércoles, 4 de septiembre de 2013

ADIÓS A LOS COMEDORES.

No por ser una muerte anunciada (o mejor dicho, pactada), la desaparición del servicio de comedores deja de ser un duro golpe a los derechos de la plantilla. Y no es sólo un recorte más a sumar a los muchos que estamos sufriendo en los últimos tiempos; es una de las mayores pérdidas que se nos están imponiendo por la Empresa y el sindicalismo reformista (que ya funciona como la Gerencia Sindical), puesto que se trata de un recorte que tiene varias implicaciones.

No disponer de comedores va a significar, en primer lugar, dejar en la calle a más de 50 compañeros que trabajan en Sodexo, muchos de ellos desde que se abrió la fábrica y a los que, con todas las contrataciones que está habiendo, no se les ha buscado ninguna salida.

Además perdemos un servicio con el que hemos contado desde la apertura de la factoría y que nos permitía tener dos menús calientes y por un precio relativamente barato (hasta hace dos meses el menú y la bebida apenas costaban unos 2´50 €). Pero también perdemos ese descanso de media hora, que nos permitía partir la rutina de la jornada, descansar de los ritmos, estar con los compañeros y, en muchas ocasiones, recibir información sindical e incluso poder opinar sobre aspectos laborales y sociales.

Para justificar lo que nunca se debió aceptar, nos están diciendo que salimos ganando con este cambio porque acabamos antes. Pero para la mayoría de la gente ese tiempo se quedará muy corto cuando lleguemos a nuestras casas, pasadas las tres de la tarde o las once de la noche, y tengamos que empezar a preparar la comida o la cena.

Las consecuencias para nuestra salud las iremos percibiendo dentro de un tiempo: descansar menos y alimentarse a base de bocadillos no es un sistema de vida muy saludable. Eso ya está demostrado por los médicos. Hemos hecho un mal negocio.

La única beneficiada con este cambio es la empresa: se ahorra el coste de los comedores y consigue que el turno de noche trabaje media hora más, cobrando lo mismo. Ellos sí que han hecho un gran negocio; recortan nuestros derechos y salarios para seguir ganando cada vez más.

La idea que nos quieren vender para que asumamos estos recortes como inevitables es que con ello se ha conseguido que 1.300 jóvenes encuentren un trabajo. Entendemos que con los 6 millones de parados que hay en el país, entrar en Ford (o en otro sitio similar) es una salida laboral y económica para mucha gente, pero no es cierto que sea necesario empeorar los salarios y las condiciones de trabajo para que esas contrataciones se produzcan; de hecho, en otras épocas y ante nuevos lanzamientos, la empresa también contrataba nuevo personal y ni éste ni el que ya estaba fijo sufrían recorte alguno, mas bien todo lo contrario.

Por eso, aparte de dar la bienvenida a esos nuevos compañeros, desde CGT queremos informarles que, por culpa de ese sindicalismo que les pide la cuota antes de que empiecen a trabajar, no han perdido únicamente los comedores: también han perdido el derecho a tener un seguro para la jubilación, a poder cobrar más de tres quinquenios de antigüedad (cuando por su edad podrían llegar a generar hasta 8 quinquenios), a estar durante años cobrando bastante menos que un veterano por el mismo trabajo, etc.

Con la lucha se conquistaron todos los derechos que ahora se pierden (o se venden a cambio de privilegios para los de siempre), y solo con la lucha se pueden volver a recuperar.

Sección Sindical de CGT en Ford                                                          4 de septiembre de 2013